
Para conocer que en qué tono cantar tu canción, tenemos que conocer nuestra voz. Y así cómo nuestra mejor amiga, saber cuales son sus puntos fuertes y sus puntos débiles para poder tomar la decisión con fundamento. Es importante que sepas tu rango, es decir, tu nota más grave y la más aguda, que puedes cantar cómodamente.
Primero: ¿Qué es el tono?
El tono es una palabra muy confusa dentro de la música. Su significado depende de a lo que nos estemos refiriendo en el momento. Si lo comparamos con el inglés puede ser más fácil de entender:
Tono puede ser el timbre con el que estás cantando (tone). La relación entre la frecuencia fundamental (afinación de la nota) y sus armónicos (otras frecuencias complementarias). Mucha gente la describe como el color o cuan oscura o brillante es un sonido o en este caso, tu voz.
Otras veces, vagamente, lo he escuchado usar como sinónimo de nota o tónica (note).
Pero la acepción que nos ocupa hoy aquí es que hace referencia a la tonalidad de la canción (key). Esto se refiere a la escala base de la canción. En la escala vamos a tener una RAIZ o TÓNICA que da nombre a la escala o tonalidad y a partir de ahí las demás notas cumplen una función.
Cuando cantamos una canción, la melodía es dibujada por una sucesión de intervalos, de notas hacia arriba y hacia abajo. Ese mismo «dibujo» o relación entre ellas se mantiene cuando cambiamos de tono.
Por ejemplo:
Este es el tono original en el que Adele grabó su canción Rolling in the deep que es Cm (do menor).
Pero en vivo normalmente la canta medio tono bajo, es decir en Bm (si menor)
Esto quiere decir que la melodía, es decir ese dibujo o patrón de notas se mantiene sólo que se traslada o transporta medio tono abajo.
Y aquí una versión de Linkin Park que la tocan en Am (la menor)
Luego: ¿Por qué mover el tono de la canción?
No es que tengas que cambiar el tono siempre. Las razones para cambiar el tono pueden ser varias, entre ellas se encuentra:
¿Cómo se mueve el tono de una canción?
Para moverlo tenemos que saber un poquito de teoría musical, te pongo unos breves pasos.
- Sacar el tono (tonalidad) de la canción. (Cm, A,…?)
- Encontrar la nota más grave y la más aguda de la melodía.
- Determinar si puedes cantar ese intervalo cómodamente.
- Considerar donde está más tiempo la melodía y la importancia de los extremos.
Es decir, puede que el intervalo de la canción sea D4 – A5 pero ese A5 es sólo un momentito, y solo hay que darla en algun momento rapidamente, quizás no tiene tanta importancia.
Si además la mayor parte de la canción esta en el centro más en tu zona de pecho o mixta. Sin embargo, si el A5 es una nota climax y no puedes darla como tal, es probable que tengas que cambiar el tono y bajarlo para que quede más cómodo para ti por ejemplo en C4-G5, entonces habría que mover la canción un tono descendente.
Y si por cualquier otra circunstancia amerita se puede hacer un arreglo para que ese clímax suceda aunque sea de otra forma. Es decir ahí modificas un poco la melodía, pero este es otro tema!
Ventajas de cantar en tu tono
Muchos músicos y cantantes tienen la creencia de que cambiar el tono es de mal cantante. Y pues la verdad es que no. Las razones pueden ser tantas que es una herramienta más si uno quiere hacer bien su trabajo y hacerlo lo mejor posible.
Cantar tiene muchas ventajas entre las que se encuentran:
- No tienes miedo a la canción por lo tanto…
- Te sientes más cómoda por lo tanto…
- Tienes más capacidad de expresar mientras cantas!!
- Mantienes tu voz saludable al no forzarla
- Y tu voz va relucir y destacar gracias a elegir el tono adecuado para ti
Si se te ocurren más ventajas y quieres compartirlas no dudes en escribir en comentarios o un mensaje.
Si quieres recibir artículos como este en tu correo suscríbete a nuestro newsletter aquí.
Gracias por leer.
AV