¿Cómo aprender a cantar desde cero?

No importa la edad con la que empieces. Si te haces esta pregunta quieres responder a tu deseo de cantar y quieres hacerlo bien. Cantar desde cero muchas veces se refiere a que nunca has tomado clase o que necesitas afinar. Pero en realidad ¿Qué necesitamos para empezar a cantar de cero?

Una voz y ganas de hacerlo! Te explico un poco…

El cero es el comienzo

  1. Puedes empezar con una rutina muy sencilla, en la que conectes con tu voz diariamente durante unos pocos minutos mientras estás en el coche o la cocina haciendo la comida. Ese contacto diario nos hace conscientes del estado de nuestra voz y comienza a desarrollar la propiocepción. Te hablo más de esto en este artículo.
  2. Buscar a una profesora que se adapte a tus necesidades y no al revés. ¿Qué es lo que necesitas? ¿Flexibilidad de horarios?, ¿alguien empático, que te comprenda?, ¿alguien que te exija y te ponga una rutina? ¿clases para jugar? Tu eliges.
  3. ¿Qué nivel de compromiso quieres asumir? ¿Cuanto puedes estudiar al día?
  4. ¿Qué objetivo tienes? ¿Quieres hacer audiciones? ¿Sacar un album? ¿Tocar en bares? ¿Teatros?

Lo que no te va a ayudar a cantar mejor

En los métodos tradicionales en las clases se centraran primero en la respiración y aunque no me parece mal, no es lo más efectivo actualmente para mejorar nuestra voz. La respiración es base para vivir y centrarnos en ella puede ayudarnos a relajarnos y conectarnos con nuestro interior si estamos muy alterados.

Sin embargo, cuando cantamos suceden muchos movimientos musculares a la vez en todo el cuerpo y el practicar la respiración por separado no nos ayuda a mejorar nuestro canto directamente. Por lo que es recomendado desde la evidencia científica que para la practica del canto es mejor realizar ejercicios con fonación es decir produciendo sonido. Así si podremos avanzar en nuestra voz.

Lo que sí te va a hacer avanzar

  1. Trabajar en encontrar tu equilibrio entre aire y músculo: Qué no haya escape de aire ni que esté apretado.
  2. Trabajar en el cierre de tus cuerdas. Este es el inicio del sonido. Cuando el aire se convierte en vibración.
  3. El Estiramiento de las cuerdas: La afinación se crear por el estiramiento de cuerda, a más aguda más larga y fina tiene que ser la cuerda para poder vibrar en ese frecuencia que queremos cantar.
  4. La propiocepción de tu aparato y cuerpo. Crear un mapa de sensaciones propias con cada nota y efecto vocal.
  5. La constancia en tu práctica:

Todo eso inevitablemente mejorará la afinación, tu tono, tu confianza y potenciará tu estilo al mil por ciento. Quizás te suene un poco a chino. Por eso te recomiendo que encuentres una profesora que pueda guiarte de forma adecuada en el camino de la voz equilibrada. Sin promesas incumplibles ni fórmulas mágicas, sino con método y resultados.

Si estás interesada en saber más sobre técnica vocal puedes visitar estos artículos relacionados sobre la voz mixta y el puente vocal.

Si quieres recibir estos artículos en tu email. No dude en suscribirte a nuestro Newsletter y si quieres tomar clases conmigo me puedes contactar aqui.

Gracias por leer.

AV.

Deja un comentario