
La voz mixta ha sido la última revelación estos últimos 10 años en la pedagogía vocal al menos en el habla hispana.
Hace no mucho predominaba la enseñanza del canto clásico o bel canto en cualquier escuela, academia o profesora particular y daba un poco igual lo que quisieras cantar.
El bel canto es bellísimo y tiene su repertorio. Su propio sonido, estilo…pero para las que queríamos cantar algo más soul o pop había una pieza que faltaba. Podíamos percibir que los agudos de Maria Callas y Mariah Carey no suenan igual ¿verdad?
Esa pieza que cantaba era la voz mixta.
Son técnicas diferentes. En el Bel canto se busca un equilibrio vocal en dónde la cuerdas vocales sean ligeras para que sonido sea potente pero brillante. Sin embargo en la música popular, pop, soul se busca un sonido agudo y potente pero con cuerpo (también hay brillo pero no tanto).
En la técnica vocal se habla de los registros de voz de pecho y voz de cabeza, pues según es el lugar de resonancia y aunque es un poco más complejo que eso, se explica y entiende así como forma de sintetizar y no entrara a hablar de musculatura porque se me van a dormir.
La voz de pecho es la voz con la que habla, tus graves. La voz de cabeza son los agudos, esos que crees que no tienes pero que usas cuando le hablas a un bebé o a tu perrito/gatito.
La vox mixta se entrena y tiene la voz de pecho como base y aunque suene un poco evidente decir, «se mezcla» con la voz de cabeza. Además sólo lo harás en una zona de tu voz (la media).
Mientras que en la técnica Bel Canto se entrena para cantar en su mayoría con la voz de cabeza (por eso pierde ese «cuerpo» pero mejora el «brillo»).
Para poder entrenar la voz mixta es recomendado que lo hagas con una profesora que sepa de técnica de canto moderna y que te guíe con los ejercicios correctos y que tu voz necesita para entender como se siente esta coordinación muscular y ese sonido en tu cuerpo.
Si quieres recibir artículos como este en tu correo suscríbete a nuestro newsletter aquí.
Gracias por leer.
AV
Te leo en los comentarios.