¿En qué octava del piano estoy cantando?

Sucede muy a menudo que cuando cantamos alguna canción aleatoria sentimos que hay partes que tienes que cantar agudo y luego irte al muy grave…pero no entendemos muy bien por qué.

Esto también te interesa si eres mujer que prefiere cantar canciones de hombre o viceversa y piensas que es porque eres contralto, que «no tienes agudos», o simplemente te quedan mejor las canciones de hombre…

Pero¿Qué está sucediendo realmente?

¿Cuántos La hay en un piano?

Cuando cantamos estamos ajustando nuestras cuerdas vocales para vibrar en una frecuencia fundamental concreta y esa frecuencia tiene un nombre por ejemplo la nota La.

Ya…¿pero qué La?

En un piano completo tenemos 8 octavas. Esto significa que hay 8 Las diferentes . Y aquí es donde empieza la confusión, sobre todo cuando tenemos teclados más pequeños de 4 o 5 octavas, que no abarca todo el rango.

Cada La tiene una frecuencia asignada que es…

El lío de las nomenclaturas

Cómo te puedes imaginar no todo el mundo llama igual a la misma nota.

Es como los metros y los pies: son dos formas de medir lo mismo. En música se llaman índices acústicos.

  • En EE.UU. se usa el Scientific Pitch Notation. Ahí el La central se llama A4.
  • En la tradición clásica/UK, ese mismo La se llama A3

Si quieres aprender un poco más sobre este tema te dejo un enlace de Wikipedia dónde explica otros indices acústicos y dónde se usan.

Yo suelo usar el Scientific Pitch Notation, es el que he encontrado más popular y extendido en el ámbito dónde me he movido musicalmente (jazz, soul, técnica vocal moderna)

El truco del Do central

Tú brújula definitiva va a ser siempre el Do central (Middle C) que corresponde a la frecuencia 261,63 Hz

Si ubicas ese sonido en tu piano o teclado, siempre sabrás en qué octava estás cantando.

Un ejercicio útil: cuando aprendas una canción, saca la melodía en el piano. No solo afinas mejor, también entrenas el oído y ubicas exactamente en qué rango estás.

Aqui te muestro como nombrar cada Do a partir del Do central.

Ejemplos en teclados

Rango vocal ¿Dónde estás tú?

Más allá de cómo lo llamemos, lo importante es dónde está tu voz en el piano.

Rangos habituales (aunque pueden variar mucho entre personas):

  • Hombres: C3 – E4
  • Mujeres: A3 – C5

Los rangos depende de la persona y normalmente son un poco más amplios. Pero te quiero ilustrar aquí un rango habitual y básico de una persona que no haya trabajado técnica vocal y quiera orientarse en las octavas.

Siento acercarme a esto desde un punto binario. Para personas no binarias o trans es otra historia y cuando esté más formada en ese tema me atreveré a hacer un post sobre eso y sobre el rango vocal ;).

Conclusión

Así que la próxima vez que sientas que una canción “te queda rara”, no pienses que es solo cuestión de tener o no tener agudos. Pregúntate primero:

¿En qué octava estoy cantando?

Y si quieres explorar tu rango real y descubrir cómo sacarle partido, pásate por Puente Vocal: ahí te enseño a ubicar tu voz de forma práctica y creativa.

También puedes suscribirte a nuestra newsletter y que te llegue un resumen de lo que publicamos a tu correo.

Gracias por leer.

AV

Deja un comentario